Entradas

UN CAFÉ ☕ CON EL TIEMPO ⏱️

Imagen
UN CAFÉ ☕ CON EL TIEMPO ⏱️ Episodio 2: Sexo, Café y Dolor. Atl se levantó de la silla y con un tono irónico le preguntó a Kim ¿Te gusta el café? Kim totalmente desconcertado tomó un sorbo más a su taza de café y respondió que si. Entonces dijo sígueme y no vayas a decir ni una sola palabra de lo que veas. Kim solo preguntó a dónde vamos? Y Atl mirándolo fijamente le respondió vamos al "Tonacalli". Tonacalli: Lugar donde guerreros y madres muertas en parto consideradas también guerreras, ayudaban a levantarse y ponerse al sol (Tonatiuh) para después de cuatro años, convertirse en colibríes. Entonces subieron hasta el sexto piso y Kim solo se preguntaba como era posible que no hubiera nadie más en la casa, si se supone que servía como hotel para muchas personas. Sin darle mayor importancia llegaron a una habitación adornada de manera muy extraña. En las paredes de la habitación había pintadas las imágenes de algunas pirámides y a un lado había lo que parecía ser personas con má...

Un café ☕ con el tiempo ⏱️

Imagen
UN CAFÉ ☕ CON EL TIEMPO ⏱️ Capítulo 1: Sangre con aroma de café  Tic-tac Tic-tac Tic-tac era el sonido de un viejo reloj guardado en el armario. Todo era viejo y polvoso en aquél lugar que por muchos años había sido un recinto lleno de alegría y que ahora solo se encontraba el recuerdo decadente de una olla con olor a café encima de la vieja estufa. La casa de los mil suspiros es un lugar ubicado en la ciudad de México que por muchos años sirvió como hotel para miles de personas, principalmente para extranjeros que llegaban a la ciudad con fines turísticos. Cada persona que se hospedaba ahí siempre tenía el corazón alegre especialmente por el sabor de un maravilloso café que preparaba la cocinera del hotel. Su sabor era inigualable y la casa de los mil suspiros se fue haciendo famosa por aquel exquisito olor que despertaba a sus habitantes y que hacía que la mañana comenzara de manera maravillosa. Todo fue así por varios años hasta que llegó el día en el que el sabor de aquel café ...

El Callejón del Aguacate

Imagen
La Leyenda del Callejón del Aguacate. En el barrio de Santa Catarina en Coyoacán se encuentra este tenebroso sitio que diariamente es visitado por curiosos y extraños, pues cuenta la leyenda que en este sitio llegó a vivir un exmilitar con trastornos mentales que le dejó la guerra, por lo que diariamente salía a caminar para despejar su mente de esas oscuras experiencias. Al hacerlo, un niño lo frecuentaba al verse atraído por las numerosas y brillantes medallas que colgaban de su traje. El niño lo invitaba a jugar, sin darse cuenta que esto posteriormente se convertiría en algo aterrador, ya que esto irritaba siempre al militar hasta que un día con la paciencia colmada terminó con la vida de aquel niño frente a un árbol de aguacate. El militar al arrepentirse después de darse cuenta que el único mal que hizo el niño era querer jugar con él, puso un altar con la Virgen del Carmen, para que todo aquel que pasara, limpie sus pecados.

Pensar antes de hablar.

Imagen
Porque siempre debemos pensar antes de hablar y actuar. Vigila tus pensamientos, porque serán palabras. Vigila tus palabras, porque serán actos. Vigila tus actos, porque serán hábitos. Vigila tus hábitos, porque será tú carácter. Y vigila tú carácter, porque será tú destino.

EL AMOR.

Imagen
EL AMOR. ¿QUÍMICA O ALQUIMIA? "Le preguntaron al Maestro cuál era la diferencia entre la química y la alquimia en las relaciones de pareja y contesto estas hermosas y sabias palabras: Las personas que buscan "Química" son científicos del amor, es decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción. Las personas que encuentran la "Alquimia" son artistas del amor, crean constantemente nuevas formas de amar. Los Químicos aman por necesidad. Los Alquimistas por elección. La Química muere con el tiempo, La Alquimia nace a través del tiempo... La Química ama el envase. La Alquimia disfruta del contenido. La Química sucede. La Alquimia se construye. Todos buscan Química, solo algunos encuentran la Alquimia. La Química atrae y distrae a machistas y a feministas. La Alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se transforma en una relación de individuos libre y con alas propias, y no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego. En conclusi...

Fantasma en el campamento.

Imagen
El fantasma del campamento. (Historia de terror) Hace unos años, en un campamento, hubo un grupo de jóvenes que, durante una excursión, se perdió. Tras varias horas perdidos, encontraron a un hombre solitario: llevaba un hacha a la espalda y no les daba buena espina pero, desesperados, le preguntaron cómo se llegaba al pueblo. A pesar de la primera impresión, el hombre resultó ser super agradable: les dijo que se llamaba Heatclater y les acompañó hasta el pueblo, donde se despidió. Antes, se hizo una foto junto a los jóvenes. El grupo de jóvenes contó en el pueblo que el hombre que los había llevado hasta allí se llamaba Heatclater, pero los vecinos de la localidad dijeron que aquello era imposible. El único Heatclater que había vivido en el pueblo falleció hace más de 100 años, y murió de una forma horrible: un grupo de niños jugaba a la pelota y se le escapó, cuando uno de los niños fue por su pelota lo atacó un lobo y Heatclater lo defendió pero en la batalla fue mordido por la best...

Golpes en el coche.

Imagen
Golpes en el coche. (Historia de terror) Una familia, compuesta por dos pequeños y sus padres, viajaban por carretera cuando el coche se les averió. Los padres salieron a buscar ayuda y, para que los niños no se aburrieran, les dejaron con la radio encendida. Cayó la noche y los padres seguían sin volver cuando escucharon una inquietante noticia en la radio: un asesino muy peligroso se había escapado de un centro penitenciario cercano y pedían que se extremaran las precauciones. Las horas pasaban y los padres de los niños no regresaban. De pronto, empezaron a escuchar golpes sobre sus cabezas. “Poc, poc, poc”. Los golpes, que parecían provenir de algo que golpeaba la parte de arriba del coche, eran cada vez más rápidos y más fuertes. “POC, POC, POC”. Los niños, aterrados, no pudieron resistir más: abrieron la puerta y huyeron a toda prisa. Solo el mayor de los niños se atrevió a girar la cabeza para mirar qué provocaba los golpes. No debería haberlo hecho: sobre el coche había un hombr...